La Industria Cosmética Nacional tiene sus orígenes en la década de los 50's pero en esos tiempos la industria la industria era muy limitada, puesto que se contaba con las maquinarias adecuada y el personal no estaba lo suficientemente calificado, pero pese a todo esto la industria nacional ha hido evolucionando favorablemente, tanto que en los últimos años, se ha implementando tecnologías y maquinarias altamente avanzadas, y en cuanto al personal que se ha venido capacitando para lograr una optimización de la dinámica operacional.
Esto se aplicaría en el pasado, la limitación de la industria cosmética, pero actualmente no, puesto que los laboratorios nacionales producen una gama completa de productos cosméticos.
Totalmente, puesto que los productos cosméticos nacionales en su gran mayoría son de excelente calidad.
LAB. Key, alopecia, Rysell, Star Product, Nacidit, Noruel y Capilo, entre otros.
La calidad de los productos fabricados en nuestro país es de buena calidad, pero aun así hay algunos productos que presentan un precio muy elevado.
La Industria nacional desarrolla una gran variedad de formas cosméticas destinadas a diferentes tipos de públicos, entre las cuales podemos mencionar:
Bases para maquillajes, el Humectante, Limpiadoras, Shampoo, Rinse, crema de mano y cuerpo, ampollas para el pelo, tintes, alizados. etc.….
Es debido a que el costo de producción es muy elevado y también a la dificultad para obtener las materias primas, pero aun así teniendo estas dificultades las Industria Nacional Cosmética se ha desarrollado ampliamente.
En nuestro país no hay normas establecidas que regulen el control de la elaboración de los productos cosméticos en las industrias.
Debido a esto existen Laboratarios de producción cosméticos clandestinos, pero aun existen una gran mayoría de Laboratorios de están reconocidos a nivel nacional e internacional.
La mayoría de estos LAB. Utilizan equipos automatizados y cuentan con un personal altamente capacitado para la elaboración de productos de alta calidad.
Un ejemplo de esto es la membresía de Star Product como único miembro latino en la Association of Cosmetic in United States por cumplir los márgenes de calidad establecida.
Actualmente DIGENOR esta elaborando normas en conjunto con SESPAS que rijan y controles la elaboración de productos cosméticos en nuestro país.
viernes, 6 de junio de 2008
jueves, 5 de junio de 2008
Desarrollo y evolución de la industria Dosmética Dominicana
Para realizar esta investigación nos hemos valido de la visita directa a los diferentes laboratorios instalados en nuestro país, así como algunas instituciones que controlan las normas de calidad de producción de estos laboratorios
La historia cosmética dominicana hace unos años atrás era en cuanto a producción, limitada. A medida que han pasado los años estas industrias se han ido incorporando en los mismos laboratorios fabricantes de medicamentos, y otras tienen nombre propio.
Son muchos los laboratorios dedicados a la fabricación de estos productos, que sin lugar a dudas, al momento de dirigirnos a las tiendas comercializadoras comprobamos que los más abundantes son los productos destinados a la higiene.
Dentro de los productos higiénicos podemos resaltar los siguientes: shampoo, rinses tratamientos, ampollas capilares, jabones (líquidos y en pasta). Productos de higiene bucal (pasta dental, hilo dental, enjuague bucal, etc...)
Otra clasificación es la destinada el cuidado de la piel, como son las cremas, filtros solares, entre otras…
Entrando a la realidad en la fabricación de estos productos, muchos de ellos encontrados en los mercados son de origen nacional, otros son fabricados por multinacionales. Según Salud pública y Digenor, que son instituciones que regulan las normas de fabricación, aun no contamos con legislaciones acerca de los cosméticos, lo que nos obliga a concluir, que estos laboratorios destinado a la fabricación de cosméticos, algunos son de manera clandestina y de la misma manera la calidad de estos productos uno más que otros, no tienen garantía de calidad.
Un dato importante que obtuvimos en DIGENOR, es que ya se están creando las normas legislativas para la fabricación de productos cosméticos, aunque no se sabe de manera exacta cuando entraran en vigencia.
En la actualidad estos laboratorios tienen alta tecnología, cuentan con plantas físicas dotadas de equipos destinados a esta producción y de igual forma de personal técnicamente preparados.
Esperando que las normas de legislación para la producción de estos cosméticos, así como el un comité de cosmética entre en vigencia, dejamos abierta esta incógnita para arrojar más información.
Zoraya caba
Daniel Fernández
La historia cosmética dominicana hace unos años atrás era en cuanto a producción, limitada. A medida que han pasado los años estas industrias se han ido incorporando en los mismos laboratorios fabricantes de medicamentos, y otras tienen nombre propio.
Son muchos los laboratorios dedicados a la fabricación de estos productos, que sin lugar a dudas, al momento de dirigirnos a las tiendas comercializadoras comprobamos que los más abundantes son los productos destinados a la higiene.
Dentro de los productos higiénicos podemos resaltar los siguientes: shampoo, rinses tratamientos, ampollas capilares, jabones (líquidos y en pasta). Productos de higiene bucal (pasta dental, hilo dental, enjuague bucal, etc...)
Otra clasificación es la destinada el cuidado de la piel, como son las cremas, filtros solares, entre otras…
Entrando a la realidad en la fabricación de estos productos, muchos de ellos encontrados en los mercados son de origen nacional, otros son fabricados por multinacionales. Según Salud pública y Digenor, que son instituciones que regulan las normas de fabricación, aun no contamos con legislaciones acerca de los cosméticos, lo que nos obliga a concluir, que estos laboratorios destinado a la fabricación de cosméticos, algunos son de manera clandestina y de la misma manera la calidad de estos productos uno más que otros, no tienen garantía de calidad.
Un dato importante que obtuvimos en DIGENOR, es que ya se están creando las normas legislativas para la fabricación de productos cosméticos, aunque no se sabe de manera exacta cuando entraran en vigencia.
En la actualidad estos laboratorios tienen alta tecnología, cuentan con plantas físicas dotadas de equipos destinados a esta producción y de igual forma de personal técnicamente preparados.
Esperando que las normas de legislación para la producción de estos cosméticos, así como el un comité de cosmética entre en vigencia, dejamos abierta esta incógnita para arrojar más información.
Zoraya caba
Daniel Fernández
lunes, 2 de junio de 2008
Legislación a nivel internacional
Tomando como referencia algunas normas internacionales concernientes a la regulación de la fabricación, distribución y comercialización de productos cosméticos. Presento alguno hipervínculos para que puedan accesar y conocer un poco más sobre este tema.
http://www.merck-chemicals.com/merck4cosmetics/es_ES/Merck-ES-Site/EUR/ViewTopic-Start?MainTopicCategoryUUID=vhib.s1Lao0AAAEWySEfVhTp&TopicCategoryUUID=UjOb.s1LaoQAAAEWySEfVhTp
http://www.merck-chemicals.com/merck4cosmetics/es_ES/Merck-ES-Site/EUR/ViewTopic-Start;sid=MV0xHfPMvzk9HbuIk_8jSlsM4l60AjvY9nLiHnbT4l60AiDPtELiHnbT?MainTopicCategoryUUID=vhib.s1Lao0AAAEWySEfVhTp&TopicCategoryUUID=5.eb.s1LaowAAAEWySEfVhTp
http://www.merck-chemicals.com/merck4cosmetics/es_ES/Merck-ES-Site/EUR/ViewTopic-Start?MainTopicCategoryUUID=vhib.s1Lao0AAAEWySEfVhTp&TopicCategoryUUID=UjOb.s1LaoQAAAEWySEfVhTp
http://www.merck-chemicals.com/merck4cosmetics/es_ES/Merck-ES-Site/EUR/ViewTopic-Start;sid=MV0xHfPMvzk9HbuIk_8jSlsM4l60AjvY9nLiHnbT4l60AiDPtELiHnbT?MainTopicCategoryUUID=vhib.s1Lao0AAAEWySEfVhTp&TopicCategoryUUID=5.eb.s1LaowAAAEWySEfVhTp
domingo, 1 de junio de 2008
Desarrollo de la Industria Cosmética en República Dominicana

El Desarrollo de la industria cosmética en República Dominicana, ha venido dando pasos gigantescos en cuanto a la innovación tecnológica y la calidad de los productos fabricados. No obstante el camino recorrido por algunos laboratorios de producción de cosméticos no garantiza que existan en realidad seguridad en su utilización.
La gran competencia en nuestra industria cosmética se enfoca hacia la producción de productos higiénicos : jabones, dentríficos y cosméticos capilares : rinses, champúes, tratamientos, desrizados, gelatinas, etc.. Ofertando una gran variedad y calidad en los mismos. Muchos de estos son fabricados por multinacionales, mientras que otros en gran cantidad responden a la fabricación de empresas netamente nacionales.
A pesar de que en la actualidad no contamos con una legislación vigente que regule la fabricación, distribución y comercialización de los mismos. Y a la vez de que proliferan una gran cantidad de laboratorios "clandestinos", que operan sin ningún criterio de Buenas Prácticas de Manufactura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)